Enlaces de accesibilidad

México bajo la mira de congresista de EEUU por envíos de crudo a Cuba y Venezuela


El congresista cubanoamericano Carlos Giménez.
El congresista cubanoamericano Carlos Giménez.
Getting your Trinity Audio player ready...

Un nuevo choque diplomático entre el congresista estadounidense Carlos A. Giménez y el embajador de México en Washington, Esteban Moctezuma, ha reavivado la polémica por el envío de petróleo subsidiado a Cuba y Venezuela bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum.

El intercambio, que se desarrolló en la red social X, expone el malestar creciente en Washington por la política exterior mexicana y su aparente alineamiento con regímenes autoritarios en América Latina.

Un agarrón diplomático en el marco del T-MEC

Todo comenzó cuando el congresista Giménez —de origen cubano y representante del sur de la Florida— calificó de “patético” el respaldo de la presidenta Sheinbaum a las “dictaduras narcoterroristas” de la región.

“¿Cómo es posible que México esté ayudando a los regímenes de Cuba y Venezuela? Si sigue colaborando con ellos, será tratado como los parias que amparan”, escribió el legislador republicano.

La respuesta llegó rápidamente desde la embajada mexicana.

Moctezuma defendió a su gobierno afirmando que México mantiene una política basada en el “diálogo y la cooperación”, y subrayó que el país comparte con Estados Unidos “un compromiso común con el progreso de la región”.

Pero Giménez fue más allá: advirtió que esta cooperación energética con La Habana y Caracas podría tener repercusiones en las negociaciones comerciales del T-MEC, el principal acuerdo económico de América del Norte.

Sheinbaum intenta bajar el tono, pero confirma los envíos

Presionada por el creciente debate, Claudia Sheinbaum reconoció públicamente que su gobierno ha enviado combustible a Cuba, aunque lo calificó como una “operación de compra y venta transparente” y no como un subsidio político.

“Sí, es compra de combustible, como compran otros países. Tenemos un excedente de diésel y se está exportando. Son contratos transparentes”, aseguró la mandataria.

Sheinbaum insistió en que la ayuda humanitaria “siempre será entregada a quienes la necesiten, incluyendo a Cuba”, y defendió también los contratos con médicos cubanos en México, señalando que responden a una necesidad de atención en comunidades rurales.

La presidenta descartó que la postura mexicana pueda poner en riesgo el tratado comercial con Estados Unidos:

“No va a afectar nada. Estados Unidos sabe que México es un país soberano, libre e independiente. Las decisiones que tomemos son decisiones soberanas.”

Los datos que contradicen el discurso

Sin embargo, una investigación previa de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) —publicada por Martí Noticias— reveló que entre mayo y agosto de 2025 México envió más de 3 mil millones de dólares en combustible a Cuba, triplicando los envíos realizados durante los dos últimos años del sexenio de López Obrador.

Las exportaciones fueron gestionadas por Gasolinas Bienestar, una filial de Pemex creada en 2022 para abastecer a la isla “bajo el argumento de cooperación solidaria”.
Uno de los buques empleados en esas operaciones fue el Sandino, de bandera cubana, sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos por transportar crudo venezolano hacia Cuba.

Esto significa que México no solo estaría violando el espíritu de las sanciones estadounidenses, sino también comprometiendo su posición dentro del marco comercial del T-MEC, que exige cooperación en materia de seguridad y transparencia energética.

Washington observa con preocupación

En círculos diplomáticos en Washington, la preocupación va en aumento. Legisladores como Giménez y María Elvira Salazar han advertido que la creciente colaboración entre México, Cuba y Venezuela pone en entredicho la posición de México como socio confiable de Estados Unidos.

El propio Giménez señaló que “Sheinbaum no puede jugar en los dos bandos: decir que respeta el T-MEC y al mismo tiempo financiar dictaduras que amenazan la seguridad de la región”.

El gobierno mexicano insiste en que su política exterior responde a principios humanitarios, no ideológicos. Sin embargo, las cifras y los contratos opacos de Pemex apuntan en otra dirección.

En la práctica, México se ha convertido en uno de los principales proveedores de combustible del régimen cubano, en un momento en que la isla enfrenta su peor crisis energética en décadas y mientras Estados Unidos refuerza sus sanciones contra quienes amparan a la dictadura cubana.

  • 16x9 Image

    Mario J. Pentón

    Mario J. Pentón es un periodista multimedios de Martí Noticias. Egresado de la Universidad de Cienfuegos en la carrera de Comunicaciones, se inició como corresponsal del diario independiente 14ymedio y luego en los diarios el Nuevo Herald y el Miami Herald. En los Estados Unidos también ejerció como reportero de América TeVé, canal 41 de Miami, y conductor radial en América Radio. Su trabajo en temas de inmigración y asuntos sobre Cuba le ha ganado una fiel audiencia en redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores. 

Foro

XS
SM
MD
LG