Se ha reportado un aumento de casos de dengue, chikungunya y virus oropouche en Cuba, incluyendo un brote de chikungunya en la provincial de Matanzas y casos en Ciego de Ávila, alertó la sede diplomática.
La falta de recursos elementales como la electricidad y el agua obliga a los cubanos a tomar medidas extremas como dormir en la calle, defecar en bolsas o bañarse en la lluvia. Mientras esto ocurre las enfermedades proliferan.
Ante la posible presencia en Cuba de la subvariante XFG de COVID-19, conocida como Stratus, caracterizada por su alta contagiosidad, autoridades sanitarias instan a reforzar medidas preventivas mientras expertos alertan sobre el impacto que podría generar en el ya debilitado sistema de salud cubano.
Por tratarse de una derivación del Ómicrón encuentra en Cuba “mucho terreno que no está protegido", alertó la máxima autoridad epidemiológica de Cuba. La OMS la tiene como una variante bajo vigilancia.
Las autoridades cubanas alertan sobre el aumento sostenido de casos de dengue y el virus del Oropouche en toda la isla.
Cargar más